---------------------- Guía No.1 - algoritmos secuenciales ----------------------------
Esta guía tiene un apoyo audiovisual revisar:
https://www.youtube.com/watch?v=fCbXCK2rWvE
https://www.youtube.com/watch?v=uDMfcZi5m1A
Empecemos por definir que es un algoritmo "Un algoritmo es una secuencia de pasos lógicos de forma ordenada, que resuelve una situación " recordar esto es muy importante, es el concepto básico que debemos aprender.
Si quieres verlo de forma más didactica recomiendo este video https://www.youtube.com/watch?v=U3CGMyjzlvM
Si quieres verlo de forma más didactica recomiendo este video https://www.youtube.com/watch?v=U3CGMyjzlvM
Si bien en el campo agregan el concepto de pasos finitos, la verdad es que eso lo veo un poco como una limitante, estoy seguro que en unos años los programas de inteligencia artificial, serán pasos lógicos infinitos auto-construibles, y yo lo seguiré considerando algoritmo XD.
Para facilitar el aprendizaje usaremos el programa pseint, lo podemos descargar de la siguiente página
http://pseint.sourceforge.net/ .
También esta Free DFD que lo pueden descargar aquí: http://dfd.softonic.com/ , pero en esta guia nos enfocaremos en pseint, que maneja tanto diagramas de flujo de datos como algoritmos escritos.
Lo instalamos, la instalación es sencilla y no necesita mayor explicación, al terminar la instalación nos preguntara que tipo de perfil usaremos, para estas prácticas usaremos el perfil flexible, si escogió otro, vaya a Configurar>>Opciones de Lenguaje (perfiles)... escogemos flexible
Como podemos observar en el centro hay un control para escribir el código y este contiene lo siguiente
Proceso sin_titulo
FinProceso
|
Cambiemos el sin_titulo y pondremos el nombre que queramos (Sin espacios y que empiece por una letra)
Proceso Ejemplo
FinProceso
|
Recomiendo que guarde todos los ejercicios que haga, sea de los que le pongo o suyos propios para que cuando lo veamos dentro de un año digamos, en nuestros tiempos programábamos con pseint o DFD, así a lo viejito jajajaja :P
Lo primero que veremos es a escribir mensajes en la consola, para esto tipeamos la palabra clave escribir (podemos ver que es el primer control de la derecha) miremos un ejemplo.
Proceso E_MC
Escribir "Hola soy el computador"
Escribir "un interpretador traduce los codigos escritos"
Escribir "en codigo binario y los envia al circuito de la tarjeta Madre"
Escribir "y los resuelvo con el procesador"
Escribir ""
Escribir "Te doy la bienvenida al mundo de la programacion"
FinProceso
|
Nota el Escribir en DFD es así:
Copia y pega el proceso, en pseint y oprime ejecutar (es un play verde :P), para probar el código, experimenta escribir algunos mensajes y pasamos a lo siguiente.
----------------------------------- variables -------------------------------------------------------------------
Bueno esto es lo primero que veremos, cuando programamos podemos guardar en la memoria temporal, valores numéricos o cadenas de textos, para su posterior uso, haciendo esto podemos obtener, manipular y procesar la información.
Las variables son nuestra herramienta básica con la cual haremos prácticamente todo, las variables empiezan con una letra, no tiene espacios, normalmente se distinguen mayúsculas y minúsculas, y pueden tener números pero no empezar por un número.
Nombre
|
Valido o invalido
|
1numero
|
invalido
|
numero1
|
valido
|
n1
|
valido
|
1n
|
invalido
|
primer_nombre
|
valido
|
primer nombre
|
invalido
|
nuMeRo
|
valido
|
Numero
|
valido
|
Se recomienda siempre usar minúsculas para las variables, para mantener un orden con las funciones (eso lo veremos después en poo, por ahora no se preocupe :P) en las variables podemos guardar cualquier cosa que queramos, guardemos texto en 2 variables y las mostraremos
Proceso E_VdT
nombre = "Sergio " // El espacio al final es para que no quede pegado
apellido = "Castro"
Escribir "Mi primer nombre es : ", nombre
Escribir "etimológicamente significa Guardián"
Escribir "Mi primer nombre con mi apellido seria:"
Escribir nombre, apellido
Escribir "En juegos normalmente uso un juego de palabras y me pongo Casser"
FinProceso
|
En DFD el manejo de variables es con el cuadrado:
Como vemos el texto va dentro de comillas, y las variables no, pero el contenido de estas también esta entre comillas (estas se sacan con shit + 2), para escribir varias cosas ponemos una ‘ , ‘ para separar las cadenas de texto.
Ahora veremos un ejemplo con números
Proceso E_VcN
n1 = 2754
n2 = 4123
r = n1 + n2
Escribir "Me dijeron que sumara y mostrara esto"
Escribir n1, " + ", n2, " = ", r
FinProceso
|
Como vemos cada dato lo metemos en una variable distinta y en la línea: r = n1 + n2 operamos y guardamos el resultado, para mostrarlo basta con ponerlo en el escribir.
Prueba hacer algunos que quieras, podemos restar con el - multiplicar con * y dividir con /
-------------------------------------------leer datos --------------------------------------------------
Para leer algo que escribe el usuario usamos la palabra reservada leer seguida de una variable
ej.
Proceso E_sumar
escribir "Ingrese un numero"
leer n1
escribir "Ingrese otro numero"
leer n2
r = n1 + n2
escribir "la suma de los 2 números es: ", r
FinProceso
|
Cada vez que usamos la palabra leer, almacenamos lo que ingrese el usuario en una variable, así la podemos manipular, con esto aprendimos las 3 partes de un algoritmo.
Entrada de datos
Procesamiento de datos
Salida de datos
Solo existen esas 3 partes en un algoritmo, para facilitar el aprendizaje sólo veremos el Procesamiento de datos; la entrada y la salida las cubrirán el leer y el escribir.
Ahora
ya entendido lo que es la variable, el leer, el escribir y los procesos
básicos, vamos a dejar unos ejercicios y terminamos la primera guía,
intentar guardarlos todos, e inventar unos propios.
Ejercicios propuestos:
Los ejercicios están ordenados según su dificultad, realice ejercicios hasta que se sienta cómodo codificando, e intente hacer los últimos.
1. Leer 2 números y al primero restarle el segundo, después mostrar la resta completa.
2. Crear un algoritmo que lea 2 números, y muestre la suma, la resta, la multiplicación y
la división de los 2 números.
3. Desarrolle un Algoritmo de flujo que permita leer un valor entero, calcular su cuadrado y mostrar su resultado.
4. Desarrollar un Algoritmo que permita ingresar el radio de un círculo para determinar el área del mismo (consultar la fórmula), y mostrar su resultado
5. Desarrollar un Algoritmo que permita determinar la hipotenusa de un triángulo rectángulo conociendo los valores de las longitudes de los catetos.
6. Desarrollar un Algoritmo que leer la temperatura en grados centígrados y muestre su resultado en Fahenheit y kelvin.
7. Desarrollar un Algoritmo que permita ingresar un valor en millas y lo convierta a kilómetros, centímetros y yarda.
8. Desarrollar un Algoritmo que permita convertir un valor en galones a Litros, barriles y litros
9.Desarrollar un Algoritmo que permita convertir ingresar un valor en libras y lo convierta en quintales, miligramo y toneladas.
10. Desarrollar un Algoritmo que convierta un valor dado en metros cuadrados (M2 ), en hectáreas y Centímetros cuadrados
11. Desarrollar que permita convertir un valor dado en Km/h en millas por hora y nudos (náutico)
12. Crear un algoritmo que pida 3 números a, b y c, y resuelva la fórmula general para una ecuación de segundo grado y muestre en pantalla las respuestas x1 y x2.
13. Cree un algoritmo que pida 4 números A,B,C,D
Hacer y mostrar:
E) que sume los A y B
F) que le reste a B, C
G) que multiplique C y D
H) que divida la suma de E, F, G, entre 10
14. Inventarse algún algoritmo mínimo 1 y máximo 10000000000000000000000 ejercicios XD.
Si tiene problemas con los comandos matemáticos están disponibles en:
ayuda>>PSeudoCodigo>>Expresiones>>Funciones
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar